- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 30 novembre 2022
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 5449
TARRASA
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Jon LETAMENDI GÁRATE
Tarrasa, ville de la province de Tarragone (Espagne), compte 15.440 habitants (1897).
1897
El cinematógrafo de Charles Lamas (Teatro del Retiro, 17-25 de abril de 1897)
Poco antes ha estado Charles Lamas en Valls donde ya ha presentado un cinematógrafo. A Tarrasa, se dispone a inaugurarlo en el teatro de Retiro:
TEATROS. El domingo último no hubo función en ninguno de los dos teatros de la localidad.
El activo empresario del coliseo de la calle del Pantano señor Domingo nos comunica que por fin, no sin haber tenido que vencer bastantes dificultades, ha logrado contratar al notable excéntrico musical Mr. Lamas del cual han hecho grandes elogios la prensa nacional y extranjera y a la empresa que exhibe el cinematógrafo (la fotografía viviente) que tantos aplausos ha merecido del público barcelonés; quienes darán una extraordinaria función hoy sábado por la noche.
Nos felicitamos de que el público tarrasense pueda disfrutar de la exhibición de este espectáculo que ha merecido el calificativo del más hermoso invento del siglo XIX.
La comarca, Tarrasa, sábado 17 de abril de 1897, p. 8.
El sabado siguiente, el mismo periódico ofrece un artículo largo donde detalla las funciones del cinematógrafo:
EL CINEMATÓGRAFO. El sábado último tuvo lugar la primera exhibición de este moderno invento en el Teatro del Retiro.
Dicho invento del cual se han ocupado recientemente con suma extensión los principales periódicos extranjeros, es verdaderamente una curiosa novedad. El público ve desfilar ante su vista miles de personas en movimiento que sorprendidos por la fotografía instantánea cuando quizá menos esperaban, ofrecen cuadros lo más pintorescos y cómicos que el lector pueda imaginar.
Anunciando los intermedios alterna con las exhibiciones del cinematógrafo y panfotoscopio (la fotografía fija), el notable excéntrico Mr. Charles Lamas quien con pasmosa habilidad, interpreta trozos de ópera, cantando de tenor, bajo, soprano, tiple y barítono, indistintamente y con voz llena, agradable y hasta bonita, imita también también (sic) todos los instrumentos musicales especialmente el violín con la mayor perfección. En conjunto los espectáculos que la empresa del Retiro ofrece son dignos del favor del público.
La fotografía viva. El más claro y el de más naturales movimientos en los personajes y en los objetos que se representan en tamaño natural. ¡Efecto sorprendente! ¡Sobrenatural adelanto! Copia exacta de la realidad. Más de cien mil personas y objetos animados desfilan a la vista de los espectadores. Nota: Con objeto de que el intermedio de la primera a la segunda sesión sea lo más breve posible, se suplica a todos los espectadores, que no hayan tomado localidad para las dos sesiones, tengan la bondad de salirse del coliseo una vez terminada la primera función.
La comarca, Tarrasa, sábado 24 de abril de 1897, p. 8.
En un artículo posterior se evocan las funciones, ya terminadas, de Charles Lamas:
ESPECTÁCULOS
El domingo último se dieron en el Retiro las últimas exhibiciones del Cinematógrafo, amenizando las funciones el celebrado artista tarraconense señor Maurí, quien ejecutó difíciles trabajos de hipnotismo y magnetismo y del notable excéntrico Mr. Lamas que cantó las más hermosas piezas de su selecto repertorio.
Otro [sic] novedad verdaderamente curiosa nos ofreció la empresa del Retiro el domingo último que fue el debut del coloso Mr. Rubins quien ejecutó extraordinarios ejercicios, desplegando en todos ellos una fuerza comparable con la del Hércules de que nos habla la Mitología, de Mr. Rubins puede muy bien decirse que es un verdadero atleta, superior a todos los que se han exhibido en nuestros circos.
Dicho artista parece que ejecutará sus mejores trabajos en algunos casinos y cafés de esta ciudad."
Al parecer las sesiones eran de 8 y media a 11 de la noche.
La comarca, Tarrasa, sábado 1º de mayo de 1897, p. 8.
El cinematógrafo de la Fiesta Mayor (Plaza Mayor, 3-7 de julio de 1897)
En el programa de la Fiesta Mayor de Tarrasa están previstas proyecciones con un cinematógrafo público:
Día 5.—A las 10 de la mañana: Oficio de difuntos y estreno de la Misa de Réquiem del maestro de capilla señor Biosca en sufragio de las almas de los tarrasenses que han fallecido durante el año. Por la tarde: Pasa calle de los Gigantes, Drach y Ball de bastons. Visita á los históricos monumentos religiosos de S. Pedro, recientemente restaurados, y al Real Colegio Tarrasense. Funciones lirico-dramáticas en los teatros y sport en el frontón. A las 6: Concurso-concierto en el Paseo por todas las orquestas de los casinos. A las 3 de la noche: Exhibición de vistoso cuadros por el cinematógrafo en la Plaza mayor, amenizando la fiesta una nutrida orquesta.
La dinastía, Barcelona, jueves 1º de julio de 1897, p. 2.
Programa de Fiestas:
Día 3...
Día 4...
Día 5. A las nueve; Exhibición de vistosos cuadros por el cinematógrafo de la Plaza Mayor, amenizando la fiesta una nutrida orquesta...
Día 6...
La comarca, Tarrasa, sábado 3 de julio de 1907, p. 5.
A la semana siguiente, La comarca hace el balance de los festejos:
Las fiestas se celebraron el 3, 4, 5 y 6 de julio.
Se inauguró el sábado la Fiesta Mayor, de una manera digna y edificante; el Ayuntamiento en pleno repartió numerosas limosnas a los pobres...
...El número del programa de festejos que más atractivo tenía, fue indudablemente la fiesta ciclista celebrada en el improvisado velódromo de la Plaza del Progreso...
...Los conciertos en el Paseo resultaron deliciosas fiestas vespertinas, que convirtieron la calle de la Fuentevieja y la Rambla de esta ciudad en un jardín ideal cuyas hermosas flores eran las bellísimas mujeres que acudieron a recrear sus oídos más con el grato arrullo de las frases apasionadas con que a su paso les saludaban los admiradores de sus encantos, que con los selectos trozos de música magistralmente interpretados por las orquestas de los casinos y por las sociedades corales de esta ciudad.
El castillo de fuegos artificiales y el cinematógrafo de la Plaza fueron lo que siempre con esta clase de espectáculos en que se reúne numeroso público y hay escasez de luz; legares muy a propósito para dar principio y fin a más de una amorosa aventura y hasta para alargar las manos un poquito más de lo correcto, en las mismas barbas del celoso papá o ante las narices de la futura suegra, que no tiene bastantes ojos en aquellos momentos, para emplearlos en la contemplación de las combinaciones artísticas hábilmente desarrolladas por el pirotécnico.
Pero el verdadero clou (sic) de la Fiesta Mayor fueron los bailes, especialmente los celebrados en el Círculo Egarense punto de cita de nuestra mejor sociedad. Los salones de este aristocrático Círculo artísticamente adornados parecían encantadores nidos de hadas y al penetrar en ellos embriagados por el perfume, hipnotizados por tantos ojos hermosos de mirar fascinador, nos hizo la ilusión de que penetrábamos en un edén, poética mansión de belleza, de placer, alegría y amor.
En resumen; la Fiesta Mayor de 1897 ha complacido a todo el vecindario y ha dejado recuerdos gratos entre numerosos forasteros que nos honraron con su visita, siendo por todos alabado el acierto con que la comisión de festejos procedió en la confección del programa...
...Nosotros al unir a tales alabanzas nuestra felicitación más entusiasta, pedimos a Dios que mejore la situación aciaga por la que atraviesa la madre patria, y llenos de fe en la bondad divina decimos al lector; ¡hasta otro año!"
La comarca, Tarrasa, sábado 10 de julio de 1897, p. 3-4.
En otro periódico se completa la información y se evoca también las condiciones de proyección:
La concurrencia que acudió á la Plaza mayor á presenciar la exhibición de cuadros disolventes por el cinematógrafo, no quedó muy satisfecha del espectáculo, pues se notaba falta de limpieza en la reproducción de las imágenes.
Egara, Tarrasa, 11 de julio de 1897, p. 1.
1898
El cinematógrafo de *Estanislao Bravo (Paseo, <12 de marzo-< 23 de abril de 1898)
La historiografía tarrasense suele hablar de la presencia de un "Cine Farruccini" en marzo de 1898. Esta información parece remontarse a 1926, año en que se publica una "efeméride" retrospectiva:
Les primeers figures en moviment varen exhibir-se al Passeig pel març de l'any 1898 que va portar-les en una barraoa un italiá nomenat Ferruccini, i un any després en una altra barraca d'un alemany nomenat Polak.
El día, Tarrasa, 24 de julioi de 1926, p. 3.
Un vaciado de la prensa publicada en Tarrasa no ha permitido confirmar esta información. Sin embargo, se sabe que Enrique Farrús y Estanislao Bravo han colaborado anteriormente en Barcelona, con lo cual, se puede pensar que se trata efectivamente de él. Lo cierto, es que efectivamente, un cinematógrafo, en los primeros días de marzo, se instala, en el Paseo:
Cinematógrafo. Atrae numerosa concurrencia al Paseo el cinematógrafo que allí se exhibe todas las noches.
La Comarca, Terrasa, sábado 12 de marzo de 1898, p. 2.
Funciona con un éxito notable:
Buen filón han encontrado en esta ciudad los dueños del cinematógrafo establecido en el Paseo. Diariamente se vé concurrido su establecimiento por numeroso público que cada día aplaude más el perfeccionamiento con que presentan los cuadros. Sin embargo, hemos de llamar la atención de los dueños, si no quieren abusar de la buena fé de los tarrasenses, que procuren anunciar los títulos de los cuadros que presentan, y no engañar al público con la serie C. D. presentando los mismos cuadros de las series anteriores.
Egara, Tarrasa, 19 de marzo de 1898, p. 3.
El cinematógrafo sigue funcionando con éxito:
El día de San José fué para Tarrasa variado el programa de espectáculos con que contamos. Velada literario-musical en la Juventud Católica; Concierto en el Casino del Comercio; Función de Zarzuela en el Casino de Artesanos Tarrasense; función de Cinematógrafo en el Ateneo Tarrasense y en el Paseo y concierto vocal é instrumental en la sociedad coral los Amigos.
Apesar de la variación de espectáculos, no faltó concurrencia en ninguno de ellos viéndose todos muy favorecidos.
Egara, Tarrasa, 27 de marzo de 1898, p. 3.
Las funciones se acaban antes del 27 de abril:
Exhibiciones. Se ha trasladado a Sabadell el cinematógrafo que durante tanto tiempo se ha venido exhibiendo en nuestro Paseo, habiéndose instalado en dicho sitio público una colección de monos y perros adiestrados.
La Comarca, Terrasa, sábado 23 de abril de 1898, p. 3.
El helicinógrafo de *Ladhiv & Cassani (Casino Tarrasense, 13->19 de marzo de 1898)
No se conocen los propietarios del heliocinógrafo, pero no se puede excluir que sean los señores Ladhiv & Cassani que van a presentar posteriormente este aparato en San Feliu de Guixols en septiembre de 1898. Prevista para el sábado 12, la función de fotografías animadas (heliocinógrafo) y vistas fijas (Scippicon) tiene lugar el domingo 13:
La función de Heliocinógrafo y Scippicon, o sea fotografías animadas y vistas fijas y de movimiento en colores, que debía tener lugar anoche en el Ateneo Tarrasense, se suspendió a causa del mal tiempo, la cual tendrá lugar esta noche a las 8 y media.
La entrada es al módico precio de Ptas, (0’25 permitiéndose a los que no son socios, o sea al público en general.
Egara, Terrasa, domingo 13 de marzo de 1898, p. 4.
El día de San José (19 de marzo) también se ofrece una función:
El día de San José fué para Tarrasa variado el programa de espectáculos con que contamos. Velada literario-musical en la Juventud Católica; Concierto en el Casino del Comercio; Función de Zarzuela en el Casino de Artesanos Tarrasense; función de Cinematógrafo en el Ateneo Tarrasense y en el Paseo y concierto vocal é instrumental en la sociedad coral los Amigos.
Apesar de la variación de espectáculos, no faltó concurrencia en ninguno de ellos viéndose todos muy favorecidos.
Egara, Tarrasa, 27 de marzo de 1898, p. 3.
El cinematógrafo "Ideal" de los hermanos Tey (<31> de diciembre de 1898)
Los industriales locales Tey Hermanos han construido un aparato que reproduce el movimiento a partir de serie fotográficas. Existen bastante aparatitos de ese tipo que no son realmente cinematógrafos:
Cinematógrafo «Ideal». Los conocidos industriales de esta ciudad señores Tey Hermanos, han obtenido patente de invención por espacio de 20 años para la construcción de unos curiosos cinematógrafos que en popo tiempo han alcanzado extraordinario éxito. Dichos cinematógrafos consisten en unas elegantes cajitas de metal, donde se, colocan en un cilindro los bloques de varias, vistas fotográficas; las cuales aparecen en un espejo produciendo verdadera ilusión. Nuestros industriales en estos últimos llevan vendidos más de 12 mil aparatos augurando excelente éxito en el negocio que -van á desarrollar. Los aparatos metálicos se construyen en esta misma ciudad.
La Comarca, Tarrasa, 31 de diciembre de 1898, p. 2.
1899
El cinematógrafo de Wolf Polak (Paseo, durante siete meses < 14 de octubre de 1899)
Wolf Polak parece haber pasado siete meses en Tarrasa durante el año 1899:
Set [mesos] va ser la duració d’una altra barraca plantada al mateix Passeig, pertenyent a un alemany anomenat Polak; axiò era l’any següent, el 1899.
CALAF, 1997: 23.
El cinematógrafo Preswich (Paseo, >19 de agosto de 1899)
En el mes de agosto se presenta el cinematógrafo Preswich, procedente de Sabadell, para una serie de funciones cinematográficas:
Cinematógrafo. Dentro breves días se instalará en el Paseo de esta el famoso Cinematógrafo Preswich de Londres que actualmente se exhibe en Sabadell.
La Comarca del Vallés, Terrasa, sábado 19 de agosto de 1899, p. 10.
1900
El cinematógrafo Polak (El Paseo, 3 de junio->11 de agosto de 1900)
En los primeros días de junio, se inaugura, en el Paseo, el cinematógrafo de Wolf Polak qu ha estado pocas semanas antes en Valls:
Desde el domingo pasado funciona en un barracón que se ha montado en el Paseo, un cinematógrafo de los más perfeccionados que hemos visto, ya que notamos mucha más seguridad en la reproducción de las películas y el no aparecer tantas manchas como se han notado en otros, además de presentar una gran variedad de cuadros.
Egara, Tarrasa, domingo 10 de junio de 1900, p. 5.
Uno de los argumentos publicitarios es la presentación de vistas de la Exposición de París:
Cinematógrafo Polak. El dueño de este Cinematógrafo, instalado en el extremo del paseo, ha obtenido una porción de clichés de la exposición de París, y como últimos días ha puesto la entrada a 10 céntimos de peseta.
La Comarca, Terrasa, sábado 28 de julio de 1900, p. 8.
Las funciones se prolongan hasta mediados de agosto:
Cinematógrafo Polak. Las personas que estos últimos días han visitado el cinematógrafo instalado al extremo del Paseo, hacen muchos elogios de los nuevos cuadros tomados recientemente de la Exposición de París. Para los últimos días está anunciada la exhibición de la Bella Galatea y otros cuadros nuevos.
La Comarca, Terrasa, sábado 11 de agosto de 1900, p. 10.
1901
El cinematógrafo Martí (Cervecería del Siglo XX, 1º-14 de julio de 1901)
En los primeros días de julio, se instala en la Cervería [sic] del Siglo XX el cinematógrafo Martí que viene de Barcelona:
Desde el lunes de esta semana ha funcionado todas las noches, en la Cerveria del Siglo XX, calle Quemada núm. 15, el acreditado Cinematógrafo Martí, de Barcelona. Esta noche de 8 á 12 funcionará por última vez, exhibiéndose varias películas nuevas, con las que se compondrá el siguiente escogido programa:
1. La coronación de los reyes de Inglaterra.
2. Llegada del Presidente Krüger á Marsella y Paris.
3. Miss Odda (colores).
4. Panorama de Marina.
5. Entierro de la Reina Victoria.
6. Fiesta de automóviles en Londres.
7. Botadura de un vapor.
8. Los célebres clowns.
9. Las fiestas navales en Tolón.
Y 10. La preciosa película en colores «Los siete pecados capitales.
Egara, Terrasa, domingo 7 de julio de 1901, p. 4.
A los quince días, se anuncian las últimas funciones:
Esta noche de 8 y media a 12 funcionará por última vez irremisiblemente el Cinematógrafo Marti, en la calle Quemada n.º 15.
La casa-de campo.—Mis Odda —Llegada del Presidente Krüger á Marsella y Paris.—Caballos al baño.—Los Burlados.—Los célebres Clovns.—Hora de recreo.—Carrera de automóviles á Londres.—El sueño de Navidad.—Los siete pecados de capitales.
Egara, Tarrasa, 14 de julio de 1901, p. 4.
El cinematógrafo de Cayetano Galizia (Calle del Arrabal, 10 de agosto-27 de diciembre de 1901)
Cayetano Galizia solicita del ayuntamento permiso para instalar un cinematógrafo en la calle del Arrabal:
Cinematógrafo. Ha sido concedido permiso a don Cayetano Galicia para exponer un cinematógrafo en la calle del Arrabal.
La comarca del Vallés, Tarrasa, 27 de julio de 1901, p. 4.
Se le concede el permiso:
En virtud de solicitud presentada por Gayetano Galizia, ha sido concedido permiso para instalar un cinematógrafo en el punto del Arrabal, de 25 metros de longitud, por 8 metros de anchura, por durante el tiempo de 3 meses, concluido cuyo plazo podrá prorrogarse el referido permiso si así lo acuerda la Municipalidad.
Egara, Tarrasa, 28 de julio de 1901, p. 5.
Finalmente, el cinematógrafo se inaugura el 10 de agosto:
Anoche se inauguró el cinematógrafo que acaba de ser instalado en el paseo del Arrabal.
Egara, Tarrasa, 11 de agosto de 1901, p. 5.
En noviembre, Cayetano Galizia pide que se le renueve el permiso para permanecer tres meses más:
Instancias de obras. Se han presentada las instancias siguientes: […] una de don Cayetano Galizia pidiendo permiso para tener instalado por durante tres meses más el cinematógrafo en el punto de! Arrabal.
La comarca del Vallés, Tarrasa, 2 de noviembre de 1901, p. 7.
El ayuntamiento le concede el permiso hasta el 27 de diciembre:
En la ciudad de Tarrasa a los siete de Noviembre de mil novecientos uno. […] También se autorizó a D. Cayetano Galizia para que pueda continuar funcionando el cinematógrafo que tiene instalado en el Arrabal, hasta el 27 de Diciembre próximo, y mediante el pago de cien pesetas.
Actas Municipales, 7 de noviembre de 1901, p. 60. (Arxiu Municipal).
Por lo demás, pocos informaciones y cortas en la prensa:
Cinematógrafo. Con motivo de efectuarse mañana la feria, se exhibirán nuevas y variadas vistas en el cinematógrafo instalado en la plaza del Arrabal.
La comarca del Vallés, Tarrasa, 16 de noviembre de 1901, p. 10.
1902
El cinematógrafo de Cayetano Galizia (Paseo de los Samalers, < 5> de julio de 1902)
.El cinematógrafo de Cayetano Galizia se instala en el Paseo a finales de julio:
Cinematógrafo. Se ha instalado en el Paseo el cinematógrafo que durante largo tiempo exibióse en la plaza del Arrabal.
La comarca del Vallés, Tarrasa, 5 de julio de 1902, p. 8.
El cinematógrafo de Bartomé Oller (Juventud Católica, 27 de julio-10 de agosto de 1902)
Durante unos quince días, Bartolomé Oller va a organizar unas veladas con cinematógrafo y gramófono:
Agosto
Les exhibicions de Cinematògraf dades a la joventut Católica s'han vist molt concorregudes.
En la nit del diumenge passat varem sentir audicións d'un magnifich Gramophon que entoná troços de «La Favorita» «Rigoletto» «Hernani» y altres.
Avuy a la nit fan la última exhibició.
La sembra, Terrasa, domingo 3 de agosto de 1902, p. 6.
En La comarca del Vallés, se anuncian las últimas veladas:
Juventud Católica. Notables y amenas por todos conceptos son las veladas que la Juventud Católica de Tarrasa ha organizado con el concurso del inteligente amateur de Barcelona don Bartolomé Oller que posee un gramophon y cinematógrafo lo más perfecto y adelantado que hoy se conoce.
La numerosa y distinguida concurrencia que ha llenado los amplios salones y espacioso jardín de dicha Sociedad ha salido cada día más gratamente impresionada, dejando plenamente demostrado que lo han encontrado muy agradable, á pesar de ser altamente moral é instructivo.
De desear es que el ejemplo del señor Oller y de la Juventud Católica haliente imitadores, pues organizando entretenimientos como el que nos ocupa, que instruyen y moralizan, al par que deleitan, se conseguiría apartar de los espectáculos públicos la ola de cieno é inmoralidad que los invade.
Felicitemos pues cordialmente á los organizadores de las mencionadas veladas y les auguramos mayor concurrencia si cabe que en las-anteriores, á la que se celebra esta noche y á la extraordinaria que celebrarán mañana noche como término de los mismos.
La comarca del Vallés, Terrasa, sábado 9 de agosto de 1902, p. 10.
1903
El Lentiplasticocromocolisserpentigafh de José Fessi Fernández (Teatro Retiro, < 5-31 de diciembre de 1903) → 1904
José Fessi Fernández, feriante e itinerante, organizada funciones de cinematografía con el Lentiplasticocromocolisserpentigafh en diciembre:
TEATRO RETIRO.-Exhibición del Lentiplasticocromocolisserpentigafh. Esta noche y mañana tarde, variadas sesiones cada hora.
Fraternidad republicana, Terrasa, 5 de diciembre de 1903, p. 4.
Las funciones se prolongan hasta los primeros días del año siguiente.
→ 1904
1904
← 1903 El Lentiplasticocromocolisserpentigafh de José Fessi Fernández (Teatro Retiro, 1º de enero-10 de julio de 1904)
En los primeros días de enero José Fessi Fernández sigue organizando funciones con su Lentiplasticocromocolisserpentigafh:
Sigue el cinematógrafo montado en el «Teatro del Retiro» atrayendo numerosos espectadores, y siguen los dueños del mismo ofreciendo variedad y buen gusto en las películas.
De ese modo es como se acuña moneda sin troqueles.
Fraternidad republicana, Terrasa, 9 de enero de 1904, p. 4.
Otro periódico completa la información:
TEATRO RETIRO.-Exhibición del Lentiplasticocromocolisserpentigafh. Esta noche y mañana tarde, variadas sesiones cada hora.
Fraternidad republicana, Terrasa, 9 de enero de 1904, p. 4. [idem: 14 de mayo, 10 de julio de 1904]
Esta información se repite en Fraternidad republicana el 14 de mayo y se sigue hablando del cinematógrafo en junio:
Todas las noches de los días festivos continúan viéndose concurridísimas las sesiones de cinematógrafo que se dan en el Teatro del Retiro en las que se presenta, por lo regular, un ameno y precioso repertorio.
Y haciéndonos eco de varios concurrentes suplicamos á la empresa que advierte al cicerone que anuncia las películas, que se concrete á ello únicamente y que no moleste al público con continuas esplicaciones que varias veces descienden á lo ridículo como sucede en la película Lo tafaner de tarrats que con sus impertinentes palabras ha merecido varias veces las protestas del público.
Egara, Terrasa, 5 de junio de 1904, p. 3.
Todavía siguen los anuncios en Fraternidad republicana hasta el 10 de julio de 1904.
El cinematógrafo "Mary" de Thomás Mary (Salón del Círculo de la Juventud Católica, > 6 de agosto-< 24 de diciembre de 1904)
A primeros de agosto, se anuncia la llegada del cinematógrafo de Thomás Mary que tiene que instalarse en el salón del Círculo de la Juventud Católica:
Cinematógrafo. Se nos asegura que muy en breve se inaugurará un notable cinematógrafo en el espacioso salón del Circulo de la Juventud Católica el cual por sus preciosas y nuevas películas llamará la atención del público de esta ciudad según el éxito que ha obtenido en cuantas importantes poblaciones ha sido instalado.
La comarca del Vallés, 6 de agosto de 1904, Tarrasa, p. 10.
Se anuncia la inauguración para el 27 de agosto:
Ayer se inauguró en el local de la Juventud Católica un cinematógrafo que el año pasado actuó en el mismo local.
Esta noche dará sesiones exhibiéndose la preciosa película Novela de amor.
Egara, Tarrasa, 28 de agosto de 1904, p. 4.
A primeros de septiembre las funciones siguen en el salón de la Juventud Católica:
Otro espectáculo. Se nos ha asegurado que dentro pocos días quedará instalado en el local del «Circulo Tradicionista» un Cinematógrafo que el fotógrafo de esta Sr. Estruch presentará al público.
El Sr. Mary que tiene instalado su cinematógrafo en el salón de la «Juventud Católica» sigue presentando todas las vigilias y días de fiesta sus hermosas películas, dicho cinematógrafo ofrece la conveniencia de que no oscila y por lo tanto no perjudica la vista.
La comarca del Vallés, Tarrasa, 10 de septiembre de 1904, p. 7.
En otro periódico se insiste en la calidad de las proyecciones:
Sigue exhibiéndose en la Juventud Católica, el magnífico cinematógrafo, cuya inauguración teníamos ya anunciada.
Dicho espectáculo es, entre los de su clase que nos han visitado, el más fijo y sus películas de las más preciosas é interesantes.
Egara, Tarrasa, 10 de septiembre de 1904, p. 4.
A lo largo del mes de septiembre, se publican notas que señalan repetidamente el éxito del espectáculo:
Continúa viéndose concurridísimo el Cinematógrafo «Mari» instalado en el local de la Juventud Católica en donde se exhiben las más preciosas novedades que de dicho espectáculo se presentan en la capital.
Egara, Terrasa, 24 de septiembre de 1904, p. 4.
En ocasiones contadas, la prensa evoca los títulos de las películas, en particular si tienen un interés local:
Cinematógrafo. En el cinematógrafo Mary se exhibió el sábado y domingo un hermoso viaje á Monserrat que llamó poderosamente la atención, Desearía el público que se repitiese la exhibición de aquellas películas.
La comarca del Vallés, Terrasa, 22 de octubre de 1904, p. 9.
Ya en noviembre, se indican otras cintas cinematográficas:
Cinematógrafo Mary.—En este Cinematógrafo se han estrenado últimamente varias importantes películas, tales como «Entierro de la Princesa de Asturias» «Las fiestas del Pilar en Zaragoza», «Viaje á Montserrat» y «La guerra ruso-japonesa», que junto al selecto programa que ofrece el dueño del citado espectáculo forma unas funciones que resultan muy importantes y concurridas.
La comarca del Vallés, Terrasa, 12 de noviembre de 1904, p. 8.
Todavía en diciembre se dan funciones en el local de la Juventud Católica:
Cinematógrafo.—El cinematógrafo de la Juventud Católica ha concluido sus exhibiciones, habiéndole marchado con sus películas a otra parte.
El del Retiro continua con sus llenos completos, si bien sus películas huelen a rancias, por lo ya vista, y manoseados.
La comarca del Vallés, Terrasa, 24 de diciembre de 1904, p. 9.
El cinematógrafo de Cayetano Galizia (Teatro del Retiro, 4 de septiembre-31 de diciembre de 1904) → 1905
Cayetano Galizia está de vuelta y organiza funciones en el Teatro del Retiro a partir del 4 de septiembre. Sigue todavía a finales de año:
Cinematógrafo.—El cinematógrafo de la Juventud Católica ha concluido sus exhibiciones, habiéndole marchado con sus películas a otra parte.
El del Retiro continua con sus llenos completos, si bien sus películas huelen a rancias, por lo ya vista, y manoseados.
La comarca del Vallés, Terrasa, 24 de diciembre de 1904, p. 9.
Las funciones se prolongan en las primeras semanas del año siguiente.
→ 1905
El cinematógrafo del señor Estruch (Círculo Tradicionalista, > 10-> 22 de septiembre de 1904)
En los primeros días de septiembre se anuncia la llegada del cinematógrafo del señor Estruch que se tiene que instalar en el local del Círculo Tradicionalista:
Otro espectáculo. Se nos ha asegurado que dentro pocos días quedará instalado en el local del «Circulo Tradicionista» un Cinematógrafo que el fotógrafo de esta Sr. Estruch presentará al público.
El Sr. Mary que tiene instalado su cinematógrafo en el salón de la «Juventud Católica» sigue presentando todas las vigilias y días de fiesta sus hermosas películas, dicho cinematógrafo ofrece la conveniencia de que no oscila y por lo tanto no perjudica la vista.
La comarca del Vallés, Tarrasa, 10 de septiembre de 1904, p. 7.
Un nota completa la información inicial:
Continúan ab grandiós exit les exhibicions de cinematógrafo. Passat festes el cunegut fotógrafo Sr. Estruch n'instalará un altre en el Centre Tradicionalista. Ens sembla que no tenim casa per tants mobles.
La sembra, Terrasa, 22 de septiembre de 1904, p. 7.
1905
← 1904 El cinematógrafo de Cayetano Galizia (Teatro del Retiro, 1º de enero->18 de marzo de 1905)
← 1904
Las funciones de Cayetano Galizia se prolongan durante las primeras semanas de 1905:
TEATRO DEL RETIRO.—Para esta noche y mañana tarde y noche variadas sesiones de cinematógrafo.
Fraternidad republicana, Terrasa, 14 de enero de 1905, p. 4.
Este mismo anuncio se publica hasta el 18 de febrero en el mismo periódico. En las siguientes semanas, otro anuncio evoca un cinematógrafo de una forma harto negativa. Bien pudiera ser el de Cayetano Galizia:
Cinematógrafo. Cierto Cinematógrafo continúa mereciendo el favor del inteligente, del ilustrado, del distinguido y sobre todo del cultísimo y honesto público que con su presencia, con sus aplausos y hasta con sus gritos demuestran lo mucho que le gustan las pornográficas películas que allí se exhiben.
¿Lo sabe quien debe saberlo?
La comarca del Vallés, Terrasa, 18 de marzo de 1905, p. 7.
El cinematógrafo "Sala Verdaguer" (Juventud Católica, 25 de febrero-1º de julio de 1905)
En el local de la Juventud Católica, se estrena el cinematógrafo "Sala Verdaguer" a finales de febrero:
Cinematógrafo. En el local de la “Juventud Católica” se inaugura hoy el Cinematógrafo “Sala Verdaguer”.
No dudamos que al igual que el anterior, instalado en el mismo local, se verá concurrido, pues muchísimas eran las personas que estaban ya deseando se reanudaran las sesiones cinematográficas.
La comarca del Vallés, Terrasa, sábado 25 de febrero de 1905, p. 10.
Pocos días después el periódico Egara ofrece una reseña de una función:
El domingo último tuvimos el gusto de asistir al cinematógrafo que bajo el nombre de «Sala Verdaguer» se inauguró el sábado último en los salones de la Juventud Católica.
Dicho espectáculo es presentado con gran perfección, pasándose en él agradablemente el tiempo por el interés, y perfecta iluminación de las películas que además de representar asuntos muy honestos interesan al espectador.
Notamos no obstante, que la concurrencia se lamentaba de la corta duración del espectáculo, por lo que nos permitimos aconsejar á la empresa procure prolongar un poco más las sesiones en la seguridad de que así obtendrá mayor favor del público.
Egara, Terrasa, 4 de marzo de 1905, p. 4.
Otro periódico ofrece una reseña bastante parecida:
Sala Verdaguer. Atentamente invitados, asistimos á la inauguración del nuevo cinematógrafo «Sala Verdaguer» admirando la limpieza y buen gusto de las películas que allí se dieron á conocer; y si bien oímos que algunos espectadores se lamentaban de las pocas películas que se exhibieron, no obstante creemos que con el tiempo irán éstas aumentando, ya que la precipitación con que se llevó á cabo la instalación de dicho cinematógrafo, no permitió hacer otra cosa.
La comarca del Vallés, Terrasa, 4 de marzo de 1905, p. 5.
En algunas reseñas, se evocan algunos títulos del repertorio:
Sala Verdaguer. La distinguida concurrencia que llenaba el domingo pasado, este cinematógrafo salió sumamente complacida de las películas que se exhibieron, muy especialmente de las tituladas “Vehins molt atents” y “El pulgarcito”, de las que oímos merecidísimos elogios.
La comarca del Vallés, Terrasa, 25 de marzo de 1905, p. 7.
Con motivo de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, la sala Verdaguer ofrece proyecciones de vistas animadas:
Fiesta de Santo Tomás de Aquino.
El pasado jueves tuvo lugar en el espacioso local de la “Juventud Católica” una sesión artístico-literaria dedicada a Santo Tomás de Aquino.
[…]
El Cinematógrafo Verdaguer proyectó algunos cuadros apropiados, con lo que contribuyó á hacer más espléndida la sesión, que terminó con un himno á voces solas, compuesto por el Rdo. P. Gené, del cual solo diremos que era digno de su autor que tantas veces ha mostrado su talento artístico.—A. VINYALS.
La comarca del Vallés, Terrasa, 1º de abril de 1905, p. 5-6.
Al final del mismo mes, se anuncian otras películas:
Sala Verdaguer. El distinguido público que durante las últimas fiestas de Pascua asistió á este cinematógrafo, quedó muy complacido de las películas que se exhibieron, sobre todo de las tituladas «Caza del Jabalí» y «Drama y Tempestad en los aires».
La comarca del Vallés, Terrasa, 29 de abril de 1905, p. 7.
Una novedad en junio son las llamadas películas habladas que requieren la colaboración de actores que van poniendo voz a las imágenes, aunque no son charlatanes:
Sala Verdaguer. De verdadero acontecimiento puede calificarse la exhibición de películas habladas por primera vez en este Cinematógrafo. Los que intervinieron en la explicación de las películas tituladas «El sueño del pescador» y «Malos vecinos», demostraron que poseían buenas condiciones para el desarrollo de las escenas cinematográficas. El distinguido público que llenaba el local salió muy satisfecho de las películas que se dieron á conocer, siendo muchos y muy merecidos loa elogios que se hicieron de las películas, principalmente de las mencionadas arriba.
La comarca del Vallés, Terrasa, 10 de junio de 1905, p. 8.
Más tarde, se acompañan las películas con las notas de un sexteto:
Sala Verdaguer. En este cinematógrafo se estrenaron el sábado último varias vistas fijas, representando «L' Aplech de la Mata» y la película de 500 metros de largo, «Los mártires del trabajo ó las minas del carbón». Esta película es muy limpia y de hermoso efecto. Durante la exhibición de películas, tocaron escogidas piezas, un sexteto de esta ciudad compuesto de dos guitarras, dos acordeones, una bandurria y un violín, por lo que se vió aquella popular sala, llena de una muy distinguida concurrencia.
La comarca del Vallés, Terrasa, 17 de junio de 1905, p. 7.
El último anuncio se publica ya en julio y se siguen evocando las películas habladas:
Sala Verdaguer. Continúa este Cinematógrafo mereciendo el favor del público, entre las películas exhibidas esta última semana, debemos hacer especial mención de las habladas «Alumnos burlones», «Venganza de un barbero» y sobre todo el «El amante de la luna» que estuvo muy bien explicada.
La comarca del Vallés, Terrasa, 1º de julio de 1905, p. 8.
El cinematógrafo (Teatro del Retiro, [6]->20 de mayo de 1905)
En el teatro del Retiro se instala un cinematógrafo en los primeros días de mayo:
TEATRO DEL RETIRO.—Para esta noche y mañana tarde y noche variadas sesiones de cinematógrafo.
Fraternidad republicana, Terrasa, 6 mayo de 1905, p. 6.
Algunos títulos se publican en la prensa:
Sala Verdaguer-. Verdaderamente notables resultaron las películas que el domingo pasado se exhibieron en este Cinematógrafo, de todas ellas escuchamos merecidísimos elogios pero principalmente de las tituladas «El gato con botas», «Robo en pleno día», «El baño del Carbonero», «Amores militares» y sobre todo «el Amante de la luna» la que creemos vería el público con agrado, que se repitiera en las próximas sesiones.
La comarca del Vallés, Terrasa, 13 de mayo de 1905, p. 9.
El periódico Fraternidad republicana vuelve a publicar su anuncio del 6 de mayo, el 20 de mayo.
El Gran Cinematógrafo (Teatro del Retiro, 29 de septiembre de 1905)
A finales de septiembre se vuelve a anunciar un cinematógrafo en el Teatro del Retiro, no se sabe si es el mismo que se ha presentado anteriormente.
TEATRO DEL RETIRO—Gran Cinematógrafo.—Mañana domingo, tarde y noche variado programa por el Cinematógrafo.
Fraternidad republicana, Terrasa, 29 de septiembre de 1905, p. 4.
El cinematógrafo del señor Apolazo (Sports Egara, 14 de octubre de 1905)
La sociedad Sports Egara abre un local amplia con varios espacios deportivas y con una instalación para un cinematógrafo:
Sports Egara. Sin tiempo hábil para la construcción de la galería para el público, se advierte que en la función de inauguración no tendrá obción á asiento; el mal tiempo ha originado este involuntario retraso.
Otro de los pasatiempos con que contará «Sports Egara», será la instalación de un cinematógrafo.
La sección de patines ha sido trasladada al Velódromo, donde se ha arreglado sitio á propósito para los aficionados á ese ejercicio.
La comarca del Vallés, Terrasa, 7 de octubre de 1905, p. 8.
La inauguración del cinematógrafo tiene lugar el 14 de octubre:
Hoy se inaugurará en la sociedad Sports Egara un cinematógrafo público, obteniendo los socios una rebaja en el precio de entrada.
Egara, Terrasa, 14 de octubre de 1905 p. 3.
El mismo periódico ofrece una reseña de la inauguración:
El sábado último tuvimos el gusto de asistir á la inauguración del Cinematógrafo establecido en el salón de actos de «Sports-Egara» pudiendo apreciar una fijeza en las películas que llamo la atención de los concurrentes.
El día siguiente fué numerosísima la concurrencia que asistió á dicho espectáculo, saliendo todos complacidísimos, lo que augura un feliz éxito á dichas exhibiciones.
Egara, Terrasa, 21 de octubre de 1905, p. 3.
El cinematógrafo sirve a veces de complemento a una obra teatral como en el caso siguiente:
Pau Claris en Sports Egara. Verdadero atrevimiento se necesita para poner en escena esa producción con los elementos que contaba la Comisión de festejos de dicho Sports, y digo atrevimiento, puesto que cuantos pisaron el domingo las tablas, lo hicieron por primera vez y en realidad se salieron con la suya; pues teniendo en cuenta esa primera etapa de los noveles artistas siguieron todas las escenas de la producción, con el vigor que de si requiere el arte teatral, conquistando del público algunos merecidos aplausos.
[…]
En los intermedios hubo exhibiciones de Cinematógrafo a cargo del señor Apolazo habiendo sido aplaudida algunas caprichosas películas.-Miguel Sánchez.
La comarca del Vallés, Terrasa, 28 de octubre de 1905, p. 9.
Todavía en noviembre sigue funcionando el cinematógrafo:
Sports Egara (Cinematógrafo).
Grandes y variadas sesiones de cinematógrafo, estrenándose las películas de más atracción en los principales cinematógrafos de España y del Extrangero.
Además en cada sesión se exhibirán los célebres autómatas eléctricos presentados por el célebre Mr. G. Alhoy, el que ha obtenido delirantes ovaciones en cuantos teatros se han exhibido.
Egara, Terrasa, 25 de noviembre de 1905, p. 5.
El cinematógrafo del Sports Egara siguen sus funciones hasta finales del mes de diciembre:
En breve será objeto de importantes reformas el Velódromo «Sports Egara»; terminadas las cuales se inaugurará la temporada de verano, probablemente con una novillada.
Durante el verano hay el propósito que funcione en dicho circo un cinematógrafo, lo que nos parece muy bien acertado.
Egara, Terrasa, 30 de diciembre de 1905, p. 3.
1906
El cinematógrafo (Teatro Principal, 21 de abril->19 de mayo de 1906)
Con motivo del estreno de la zarzuela El amigo del alma se exhibe una película como lo exigue la obra:
Esta tarde actuará en el Teatro Principal una compañía de zarzuela dirigida por el maestro D. Juan Roca, de la que forman parte las aplaudidas primeras tiples señoritas Concha Huguet y Liberata Fernández, poniendo en escena las zarzuelas Campanero y Sacristán, El Amigo del alma y El Húsar de la guardia.
En la segunda zarzuela que es estreno en esta ciudad, se exhibirá una preciosa película cinematográfica, conforme requiere la obra.
Egara, Terrasa, 21 de abril de 1906, p. 4.
Aunque no se sabe si dicha zarzuela se sigue presentando, el Alcalda manda a un inspector para verificar la instalación del cinematógrafo:
Inspección. A solicitud del dueño del Cinematógrafo instalado en el Teatro Principal, el señor Alcalde ha dispuesto que por el Ingeniero municipal se verifique una inspección de la instalación de dicho Cinematógrafo, para garantía del público.
La comarca del Vallés, Terrasa, 19 de mayo de 1906, p. 5.
El cinematógrafo (Teatro del Retiro, [5] de mayo de 1906)
El teatro del Retiro ha cambiado de dueño y éste está haciendo varias reformas y piensa instalar un nuevo cinematógrafo:
Para primero de Mayo se anuncia el cambio de dueño del cinematógrafo del Teatro del Retiro.
Según nuestros informes el nuevo propietario tiene adquirido un luminoso aparato que le permitirá proyectar las películas con extraordinaria perfección.
Además el local también será reformado de manera que aumentarán las condiciones de comodidad, construyéndose á tal objeto una espaciosa sala de espera, en donde el público gozará de un entretenimiento que aminorará la molestia que causa el tenerse de esperar.
Egara, Terrasa, 21 de abril de 1906, p. 4.
Ya ha primeros de mayo está funcionando el cinematógrafo:
El propietario del Cinematógrafo instalado en el Teatro del Retiro nos participa haber realizado varias reformas tanto en el local como en el aparato proyector que no dudamos serán de agrado del público.
Egara, Terrasa, 5 de mayo de 1906, p. 4.
El teatro Retiro se anuncia con bastante discontinuidad. En agosto otro artículo evoca, brevemente, el aparato cinematográfico:
Teatro Retiro. Mañana por la tarde la compañía que actúa en este teatro, pondrá en escena, las tan aplaudidas obras, Los Granujas y la que tanto éxito ha tenido en Barcelona, El arte de ser bonita y La gatita blanca.
Después de concluida la función, se hará una gran sesión de cinematógrafo.
La comarca del Vallés, Terrasa, 4 de agosto de 1906, p. 9.
El público del cinematógrafo dan la nota en repetidas ocasiones:
Nos permitimos llamar la atención a las autoridades respectó a los escándalos que frecuentemente tienen lugar en el Cinematógrafo instalado en el Teatro del Retiro promovidos por algunos espectadores tan sobrados de desahogo como faltos de cultura.
El pasado domingo y antes de empezar la segunda sesión entreteníanse unos graciosos mal educados en cerrar con estrépito las puertas que dan acceso a los palcos, molestando como es consiguiente, al pacifico público allí congregado.
Sentimos que se den estos espectáculos tanto más cuando los ejecutantes son individuos que pretenden sentar plaza de hombres y cultos.
¡Lamentable equivocación!
Fraternidad republicana, Terrasa, 22 de septiembre de 1906, p. 3.
Todavía en octubre se sigue anunciando el cinematógrafo del Teatro del Retiro:
Teatro del Retiro.—También en dicho Teatro habrá, por la noche sesiones de cinematógrafo, anunciándose algunos estrenos de películas.
Egara, Terrasa, 27 de octubre de 1906, p. 4.
Cinematógrafo (Local de la Juventud Católica, >5 de mayo de 1906)
A principios de mayo, se anuncia la próxima inauguración de un cinematógrafo en el local de la Juventud Católica:
Se nos asegura que próximamente se inaugurará un Cinematógrafo en el local de la Juventud Católica de esta ciudad.
Egara, Terrasa, 5 de mayo de 1906, p. 5.
El cinematógrafo Ars Lucis de Joaquín Vancells (Gran Café Condal, 13 de octubre-31 de diciembre de 1906) → 1907
Ars Lucia. Gran Café Condal (1906)
Fuente: Records del cinema a Terrassa (del 1905 al 1910)
A partir del mes de mayo se empieza a comentar en la prensa la futura inauguración de una nueva sala del estilo de la Sala Mercé que funciona en Barcelona:
Cinematógrafo. Probablemente se inaugurará uno en el edificio que fué del señor Cortés dándole el carácter de la Sala Mercé de Barcelona. Vengan cinematógrafos.
La comarca del Vallés, Terrasa, 5 de mayo de 1906, p. 9.
En julio, las obras ya han empezado y se vuelve a evocar el cinematógrafo:
Arts lucis. Visitamos las obras que con gran actividad se están verificando en el edificio-almacén del señor Cortés, con objeto de habilitarlo para Cinematógrafo y Sala de Café cuyo nombre será el que encabeza estas líneas.
En los bajos habrá el salón de Café con independencia completa del salón de Espectáculos, que con saloncito de tresillo y otro de billar ocuparán el primer piso.
La esbeltez del edificio y principalmente del escenario le dará parecido a la artística “Sala Mercé” de Barcelona.
La comarca del Vallés, Tarrasa, 14 de julio de 1906, p. 8.
También se evoca la inauguración en otro periódico:
El día de St. Jaume tindrá lloch I'inauguració del nou café que en els baixos del edifici destinat a I'Ars Lucis ha instalat el Sr. Pons.
Ademés es trevalla de ferm per deixar enllestit lo mes prompte, I'escenari y sala d'espectacles, destinats a acullir el Cinematograf y Quadros plástichis, que, pel criteri altament artistich que 'Is infirmará, eridarán segurament I'atenció de tot Tarrassa.
La Sembra, Terrasa, 19 de julio de 1906, p. 6.
A principios de agosto todavía, las obras no están terminadas pero ya se detalla el programa de la futura inauguración:
En vista de lo adelantados que se hallan los trabajos del decorado é instalación, créese que el próximo sábado podrá inaugurarse el nuevo café y sala de espectáculos Arts Lucis instalado en la casa número 1 de la calle del Arrabal.
La inauguración se efectuará con la visión musical en 3 cuadros cuya letra es original de un compatricio nuestro y música del maestro Llongeras, titulada Flor de Montaya, la cual será desempeñada por la señorita Viola Casals que tantos éxitos ha alcanzado en la Sala Mercé de Barcelona, secundada por el joven D. J. Trenchs ya conocido en esta clase de trabajos por haber desempeñado con general aplauso importantes papeles en algún cuadro representado en el Teatro infantil que tiene instalado en su colegio el profesor de primera enseñanza D. Francisco Abad.
Además se exhibirán preciosas películas cinematográficas que serán proyectadas por un perfeccionado aparato de la casa Pathè de París que es una garantía para obtener los mejores resultados en la proyección.
Para ejecutar la parte musical de las visiones y amenizar las proyecciones habrá un elegante órgano de construcción alemana.
La perfectísima instalación eléctrica garantiza la seguridad personal dentro de la sala, ya que no creemos exista otra análoga en que se hayan tomado igual número de precauciones.
No dudamos que la sesión inaugural vendrá á confirmar nuestras afirmaciones y dejamos para aquel día el reseñar más extensamente cuanto encierra el nuevo establecimiento público.
Egara, Terrasa, 18 de agosto de 1906, p. 5.
Un nuevo anuncio parece indicar que el Ars Lucis está a punto de inaugurarse:
Café Condal—Arts Lucis. Hoy según parece se abrirá al público, el nuevo lujoso café que habrá de llamar poderosamente la atención y es un establecimiento que honra á la ciudad de Tarrasa.
También se inaugurará en breve el Cinematógrafo instalado en el primer piso.
La comarca del Vallés, Terrasa, 25 de agosto de 1906, Terrasa, p. 7.
Sin embargo, por razones desconocidas, la inauguración se aplaza hasta mediados de octubre:
Ars lucis Hoy se inaugura el hermoso y artístico local Ars lucis, con la visión musical titulada Flors de Montanya, y con la exibición de variadas y escogidas películas cinematográficas. Exquisito gusto ha presidido en los más insignificantes detalles de ornamentación gracias á la dirección competente del reputado artista tarrasense D. Joaquín Vencelis.
No dudamos que los empresarios verán recompensados sus estrenos por la concurrencia. Entrada general 0'25 ptas y preferencia 0’50 ptas.
La comarca del Vallés, 13 de octubre de 1906, Terrasa, p. 9.
La reseña publicada en Egara muestra que el modelo es bastante parecido al de la sala Mercè:
El sábado último quedó inaugurada la sala de espectáculos que con el título de Ars Lucis, ha instalado en esta ciudad, nuestro compatricio el celebrado pintor D. Joaquín Vancells.
Dicha sala ofrece al visitador un excelente efecto por el buen gusto que reboza hasta en el más mínimo detalle.
Un elegante teatrito colocado en la parte opuesta á la entrada del local, recibe las proyecciones cinematográficas, las cuales se distinguen por lo escogido de las películas, ya que las que allí se exhiben ofrecen por lo general un interés instructivo no muy común en esta clase de espectáculos.
La novedad consiste en la presentación de cuadros plásticos, empezando la campaña con Flors de montanya, original del señor Vancells ilustrado con música del maestro Llongueras. Esta obrita es una reproducción de costumbres montañesas, que conserva muy bien el típico lenguaje de los campecinos en relación con la edad de los diminutos actores que lo representan.
La presentación es tan perfecta como apetecerse puede. Igualando y en algunos detalles superando á los espectáculos que de análoga clase se representan en la capital.
En resumen Ars-Lucis es digno de ser visitado.
El nuevo espectáculo es bien digno de ser visitado, y seguros estamos que cuantos lo efectúen apreciarán en él un mérito extraordinario, que lo hace acreedor del favor del público, en beneficio del buen nombre de Tarrasa.
Merece entusiasta felicitación el señor Vancells, bajo cuya dirección ha sido ejecutado el decorado de la sala Ars-Lucis, no siendo menos acreedores de ella cuantos artistas han contribuido con la pulcritud de sus trabajos, al embellecimiento del mencionado establecimiento, figurando en primera fila los pintores hermanos Viver, cuya reputación como decoradores quedaría bien fundada, si no lo estuviese por los muchos trabajos que en nuestra ciudad llevan realizados.
Egara, Terrasa, 20 de octubre de 1906, p. 4.
En pocas ocasiones se van a anunciar las vistas cinematográficas:
Ars Lucis.—Además de la hermosa visión de la naturaleza Flors de Montanya, fueron esta semana del agrado del público las vistas fijas y las magníficas películas “Dos cotxers per un client” y “He perdut les ullers”.
La comarca del Vallés, Terrasa, 27 de octubre de 1906, p. 8.
Uno de los últimos anuncios del año, se publica en diciembre:
Durante las presentes fiestas se exhibirá en la sala Ars-Lucis además de un escogido programa de películas cinematográficas el nuevo cuadro La Lluerna en la que se anuncia el estreno de un precioso decorado.
Egara, Terrasa, 8 de diciembre de 1906, p. 5.
El futuro cine Alegría de Cayetano Galizia → 1907
Teatro Alegría
Fuente: Records del cinema a Terrassa (del 1905 al 1910)
En septiembre, se anuncia la futura construcción de un cinematógrafo por Cayetano Galizia:
En breve empezarán las obras de construcción de un edificio en un solar de la calle de Jazmín junto al fielato de consumos, en el cual instalará un cinematógrafo el antiguo propietario del que actuaba en el Teatro del Retiro, D. Santiago Galicia.
Egara, Terrasa, 8 de septiembre de 1906, p. 5.
El teatro Alegría se inaugurará el 8 de junio de 1907.